Conferencias

Observar el interior de las estrellas



Dr. Juan Fabregat Llueca (Universidad de Valencia – AVA)

«Parece que el interior del Sol y de las estrellas es menos accesible a la investigación científica que cualquier otra región del universo». A principios del siglo XX Arthur Eddington se lamentaba de que los modernos telescopios que se adentraban cada vez más lejos en las profundidades del espacio eran incapaces de explorar lo que se esconde bajo barreras infranqueables. Cien años después, dos técnicas modernas nos permiten observar directamente el interior de las estrellas: la astrofísica de neutrinos y la astro sismología. En las reacciones nucleares que tienen lugar en el interior de las estrellas se producen neutrinos, partículas elementales que apenas interaccionan con la materia y que por tanto pueden escapar al espacio y llegar hasta la Tierra, donde son detectados. La observación de los neutrinos solares permite validar los modelos teóricos que explican la producción de energía de nuestra estrella. Por otra parte, la observación de las pulsaciones estelares, mediante técnicas fotométricas y espectroscópicas, permite estudiar la propagación de ondas de presión y de gravedad en el interior de las estrellas, y a partir de ellas observar directamente su estructura interna.